El olvido de las Comunidades Nativas frente al Estado Peruano

01/Feb/2024

Tabla de contenidos

¿Actualmente sabemos que las comunidades nativas siguen existiendo en el Amazonas? El Estado peruano, actualmente reconoce a 47 lenguas indígenas habladas por 55 pueblos o comunidades nativas distintas. El último censo que hubo fue hace más de seis años, que se realizó a nivel Nacional de la Población, a casi seis millones de personas, de las que se identificó, pertenecientes a un pueblo indígena. Según, esta base de datos censal en la amazonia peruana, se autoidentifican como asháninka, awajún, shipibo, entre otros pueblos amazónicos. Siendo este el último informe, se determinó, el subregistro censal continuará ascendiendo (Barclay, 2023). En este artículo, el enfoque será las comunidades indígenas del Amazonas y la vulneración de sus derechos constituciones, DD. HH, entre otros que se encuentran articulados y amparados por la normativa peruana. 

Desde la Conquista de América y la llegada de los soldados españoles, para muchos las comunidades nativas, ha sido origen de discriminación, explotación laboral, esclavitud y la invasión de la propiedad de sus tierras. Incluso con la creación del Virreinato en 1542 y con ella “Las leyes nuevas”, en el que expresaba la prohibición de la esclavitud, no basto para erradicar esta violencia en contra de los indígenas. Después de pasar más de un siglo, se reconoció la existencia legal de las comunidades indígenas, en la Constitución de 1993, además se garantiza la propiedad de sus tierras o dotarlos sino lo tuvieran. Sin embargo, este reconocimiento, no se refería a los nativos, sino a las comunidades campesinas de las zonas rurales del Perú, puesto que hubo una confusión debido a que en esa época eran conocidos por tribus de la selva peruana, más no como se reconocen hoy en la actualidad (Mejía & Rivera, 2023). 

En efecto, la existencia y el reconocimiento de las comunidades indígenas en el Perú, no ha sido suficiente para la normativa constitucional, durante mucho tiempo, este gran grupo de habitantes indígenas se ha visto enfrentado por el Estado y su olvidó, las malas prácticas, la educación y salud, son elementos importantes para mantener la sub-existencia de este grupo y lo que ha demostrado el Estado peruano, desde su reconocimiento hasta en la actualidad la incongruencia constitucional y la inacción del sistema jurídico, han evidenciado que la vulneración seguirá persistiendo, sino determinan herramientas efectivas frente al papel importante que el Estado cumple y tiene obligación, mantener el equilibrio y balance, con el fin de tener un fin común, que es el desarrollo del País como colectividad, no de forma individual o por grupos determinados. Porque recordemos que el Amazonas, es parte del Perú y con ella las comunidades nativas, puesto que, estos grupos con etnias culturas muy vastas, son las que se reconoce al país.

Para muchos el Baguazo, puede ser un tema desconocido o una situación del que jamás escucharon o inclusive del que olvidaron. Pero esta trágica situación ocurrió hace más de 15 años, para ser precisos en el 5 de junio del 2009, se vieron enfrentados agentes policiales y los indígenas del Amazonas de diferentes comunidades nativas, entre ellos se destaca los wampis y awajúnes del norte del país. Este altercado se produjo principalmente, por la protesta del territorio comunal y la posesión de las tierras de los indígenas. Si bien es cierto, los nativos, iniciaron este debate con el fin de recuperar el ambiente y espacio, del que iban hacer desalojados, además estás tierras son las que muchas familias vivían y orígenes de sus costumbres, lenguas y la forma de vida, que estos habían creado, su protesta fue aceptada y apoyada por muchos de los pobladores de la zona, este conflicto se produjo en una zona llamada la curva del diablo, ubicada en Bagua Capital- Amazonas, a unas horas del Distrito el Milagro, espacio en el que muchos vidas se perdieron, el descontrol de los ciudadanos fue tan indignante, que en ese conflicto, incluso hubo saqueos de instituciones públicas. Cabe resaltar que este acto vandálico, no fue provocado o dirigido por los indígenas, fue realizada por personas ajenas a las comunidades nativas. ¿Cuál era el fin de este enfrentamiento, por parte de los nativos? Recuperar sus tierras y derogar los decretos legales, en las que se establecían la administración del territorio de los indígenas. Decreto, que fue promulgado en el Gobierno de García, este genocidio, que actuó arbitrariamente, además de ser dictador, no le importó la norma constitucional que reconoce y prescribe los derechos fundamentales. Esto causó un desorden público, asesinatos no sólo de nativos sino del agente de la policía. Asimismo, cabe mencionar que el abogado García, quien estuvo al mando en esa época del Gobierno peruano, fue debido a que la minería Afrodita, quiso ocupar la zona en la que los wampis habitaban; es decir el gobierno sin consulta previa de las comunidades nativas, quiso vender las tierras de imazita de la selva peruana a una minería extranjera para la explotación de los recursos naturales, que esta posee. Uno de los grandes desafíos que los pueblos indígenas se vieron enfrentados y sigue viéndose en la actualidad, es la vulneración de sus derechos existentes y la escasa participación de estos frente al Estado peruano, respecto a sus tierras.

Actualmente, ya iniciando el 2024, es importante hacer recordatorios jurídicos al Estado del que se debe tener en cuenta. Las comunidades indígenas no deben ser olvidadas por los poderes que conforman al Estado peruano, estas zonas, están en estado de vulnerabilidad, que con corren con el riesgo incluso de ser extinguidos ante cualquier enfrentamiento o situación de riesgo en la que el Perú, pueda verse vulnerado. Entonces, ¿el Perú y su gobierno estará preparado para cuidar de sus ciudadanos y de todo su territorio? Recientemente, ocurrió un violento enfrentamiento en el país de Ecuador, según la información periodística el día 9 de enero del 2024, una banda de criminales se habrían fugado, denominados los “choneros”, quiénes desataron una crisis en el país, tomando a instituciones tanto públicas como privadas, como rehenes, desatando un conflicto armado, que se ha convertido en una investigación de crimen organizado, amenazados de correr en riesgo muchas vidas de ese territorio. Y ¿en que afecta al estado peruano esta situación? Recordemos que Perú y Ecuador, son zonas fronterizas que están ligados por la región de Piura, debido a ello se corre el riesgo que esta banda criminal, intenté escapar por Amazonas, Cajamarca (Jaén), Loreto y Piura, en la que se ven afectos, en esta gresca violenta a mano armada. A ello, las comunidades nativas, no cuenta con un respaldo del ejército o policías, muchos de ellos se ven vulnerados a ser asesinados, puesto que, su falta de experiencia, sea un factor para que se pierdan a muchas familias.

Actualmente, no se tiene una base de datos censal, que determine la cantidad de grupos de indígenas, que permanecen en el Perú. Esto es un factor, que demuestra el desinterés del Estado hacía las comunidades indígenas. Tener un registro determinado, es importante, porque de tal forma, el Estado peruano puede identificar fácilmente en que estado se encuentra mencionados grupos de indígenas o en qué situación de vulnerabilidad se encuentran o si estos gozan de los derechos fundamentales que están prescritos en la Constitución Política del Perú, entre ellos el derecho a la educación, salud, son elementos primordiales, que el hombre necesita para subsistir. Y por lo acontecido en el año 2022 de diciembre, se confirma el desprecio estatal hacía la población indígena.

En sentido que la Amnistía Internacional (2023) refiere que en ese mismo año, surgieron protestas masivas, en el que estuvieron involucrados distintas regiones del país, se vieron enfrentados contra la PNP y el Ejército peruano, quiénes dispararon de forma ilegítima especialmente a las personas indígenas y campesinas. En este contexto de discriminación y ataques generalizados, están expuestos los nativos del Perú. Alimentando, la acción directa y la violencia injustificada o la posesión arbitraria que el Estado, ha venido cometiendo desde el Baguazo, sucedido en la Amazonía peruana.

Entonces, ¿ante que situación nos encontramos actualmente? Que es lo que necesita el marco jurídico del Perú para que acepte los derechos que ya existen de las comunidades indígenas colectivamente e individualmente, tanto nacional como internacional. Desde el punto de vista jurídico, el Estado peruano, no requiere la creación de normas articuladas ni de proyectos de ley o leyes que aprueben o confirmen. Lo que se requiere con urgencia es la institucionalidad estatal respecto a la protección de los pueblos indígenas; es decir la acción, el refuerzo y trabajo, que los diferentes poderes del Estado, deben actuar.

El olvido de las Comunidades Nativas frente al Estado peruano, es un hecho que ha sido corroborado con las diferentes situaciones que periodistas o investigadores antropólogos lo confirman. Desde el virreinato hasta la democracia actual del Estado peruano y su incongruencia jurídica, han demostrado que los pueblos indígenas, es el origen de discriminación y explotación, tanto por la sociedad como el sistema de justicia. Además, que estas comunidades de la Amazonia, no cuentan con sus derechos fundamentales, el analfabetismos, se apodero de estos grupos. Y la forma más común para ser escuchados y los que estos conocen, es realizar protestas, siendo esto el motivo que tiene el Estado peruano de convertirlo no en una protesta pacífica de debate, sino una de violencia, en donde se visualiza hechos delictivos penales, que incluso están prescritos en el Código Penal peruano. La pregunta que la sociedad se haría ¿qué es lo que necesita el Perú y su sistema de justicia, para que respete los derechos de los pueblos indígenas? Porque, las comunidades nativas ya expusieron lo que necesitan de este parlamento.

Barclay, F. (28 de marzo de 2023). El mundo indígena 2023: Perú.
https://www.iwgia.org/es/peru/5103-mi-2023-peru.html

Amnistía Internacional. (16 de febrero de 2023). Perú: la represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/02/peru-lethal-state-repression/#:~:text=Desde%20el%20inicio%20de%20las,especialmente%20contra%20personas%20Ind%C3%ADgenas%20y

Mejía, E., & Rivera, D. (20 de diciembre de 2023). A propósito de un aniversario más del Perú: ¿los pueblos indígenas son parte de la nación?. https://cedia.org.pe/es/cediaopina/a-proposito-de-un-aniversario-mas-del-peru-los-pueblos-indigenas-son-parte-de-la-nacion/